la hostia - définition. Qu'est-ce que la hostia
DICLIB.COM
Outils linguistiques IA
Entrez un mot ou une phrase dans n'importe quelle langue 👆
Langue:     

Traduction et analyse des mots par intelligence artificielle

Sur cette page, vous pouvez obtenir une analyse détaillée d'un mot ou d'une phrase, réalisée à l'aide de la meilleure technologie d'intelligence artificielle à ce jour:

  • comment le mot est utilisé
  • fréquence d'utilisation
  • il est utilisé plus souvent dans le discours oral ou écrit
  • options de traduction de mots
  • exemples d'utilisation (plusieurs phrases avec traduction)
  • étymologie

Qu'est-ce (qui) est la hostia - définition

O Salutaris Hostia

O salutaris hostia         
"O Salutaris Hostia" (en Latín, "Oh Hostia Saludable"), es una sección de uno de los himnos Eucarísticos escritos por Santo Tomás de Aquino para la Fiesta de Corpus Christi. Los escribió para la hora de Laudes del Oficio Divino.
Verbum Supernum Prodiens         
El himno Verbum Supernum Prodiens ("Verbo que baja de lo alto") es uno de los cinco himnos escritos por Tomás de Aquino a petición del papa Urbano IV para la liturgia de la solemnidad de Corpus Christi. El Aquinate compuso este himno para los laudes de la fiesta e incluyó otras oraciones para la misa y la Liturgia de las Horas.
La, la, la         
  • 50px
  • 50px
«La, la, la», interpretada por la española Massiel, fue la canción ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión 1968, celebrado en el Royal Albert Hall de Londres la noche del 6 de abril. El tema fue compuesto por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, los dos integrantes del Dúo Dinámico.

Wikipédia

Verbum Supernum Prodiens

El himno Verbum Supernum Prodiens ("Verbo que baja de lo alto") es uno de los cinco himnos escritos por Tomás de Aquino a petición del papa Urbano IV para la liturgia de la solemnidad de Corpus Christi. El Aquinate compuso este himno para los laudes de la fiesta e incluyó otras oraciones para la misa y la Liturgia de las Horas.

Tiene seis estrofas. La primera trata de la Encarnación de Jesucristo. En la segunda estrofa se habla de Judas Iscariote que lo traicionó y de cómo Él se entrega a la muerte por sus discípulos. La tercera recuerda La Última Cena donde, según el Evangelio, Jesús dio su cuerpo y su sangre como comida y bebida. En la cuarta recuerda diversos momentos de la vida de Jesús: el nacimiento, el cenáculo, la cruz y el cielo. Las últimas dos estrofas (que comienzan por O Salutaris Hostia) son un canto de alabanza a la Eucaristía y son usadas también como himno de exposición tanto en la Iglesia católica como en la anglicana. La melodía fue tomada del himno Aeterne Rex Altissime de la misa de la Ascensión.

Algunos estudiosos hacen notar la semejanza de la cuarta estrofa con un texto de san Bernardo que habría servido de inspiración al autor:[1]

Exemples du corpus de texte pour la hostia
1. La hostia, que se basa en un principio aristotélico.
2. D. ¡Vaya a tomar por culo, gilipollas de la hostia!
3. "Tenía 18 y en Europa se decía que había un norteamericano que era la hostia.
4. "Y es que, además, la caverna mediática es la hostia con los vascos.
5. Ella se lo toma con humor: "¡He cabreado a Prince! ¿No es la hostia?
Qu'est-ce que O salutaris hostia - définition